Ir al contenido principal

Orientación Poesía y En el camino de los perros. Repensando la literatura como fenómeno integral.

Autor: José Luis Gadea




Introducción

Orientación Poesía es un proyecto que busca impulsar la lectoescritura poética en los adolescentes de las instituciones educativas públicas y privadas de Montevideo y Canelones. Creado e implementado desde el año 2012 por los poetas Miguel Avero, Santiago Pereira y quien escribe, Orientación Poesía trabaja desde la modalidad taller en un único encuentro con uno o más grupos, buscando transformar el aula en un espacio de degustación y reflexión artística que tenga a la poesía joven contemporánea como centro.
A su vez, En el camino de los perros es un colectivo abierto y autogestionado de poetas adolescentes y jóvenes, creado en 2015 a partir de la experiencia de los talleres de Orientación Poesía. Mediante la cooperación, este proyecto busca la generación de espacios propios de edición, difusión y aprendizaje para nuevos creadores de todo el país: la curaduría de una antología virtual de poesía ultrajoven (15-20 años) con más de 40 autores publicados, la creación de un espacio virtual de intercambio (utilizando la red social Facebook), la realización de un ciclo mensual de lecturas en bares y casas culturales de Montevideo, la participación en los talleres de Orientación Poesía, y el acceso a congresos, concursos y festivales poéticos. Tanto en las modalidades presenciales como virtuales, este proyecto apuesta a una educación en arte enfocada en la propia producción de los adolescentes y jóvenes, haciendo hincapié en la formación del juicio estético personal en el marco de la diversidad y el respeto por la diferencia, y en la certeza ética de que la producción artística, y los conocimientos que la rodean, deben ser democratizados.

Este trabajo, originalmente prólogo de la antología crítica de poesía uruguaya ultrajoven recientemente editada, En el camino de los perros (Hoski, 2018), contextualiza la situación de la poesía uruguaya en los últimos 30 años, haciendo hincapié en sus condiciones de posibilidad y existencia en este nuevo milenio. En estos seis años Orientación Poesía y En el camino de los perros mutaron y se redimensionaron de forma inesperada. La propia praxis educativa reformuló no solo los objetivos, sino también los diferentes roles de los participantes. A medida que el colectivo de poetas fue creciendo y tomando contacto con el medio literario (otros escritores, instituciones educativas, prensa, crítica, lecturas de poesía) la reflexión teórica se hizo necesaria. En 2018, con la edición de En el camino de los perros. Antología crítica de poesía uruguaya ultrajoven  (Hoski, 2018), se enmarcó críticamente la producción poética de los adolescentes y jóvenes del colectivo, haciendo espacio no solo para sus textos, sino también para el abordaje de algunas de las inquietudes que motivaron o que surgieron a partir de la conformación de ambos emprendimientos. En esa misma línea, a continuación se intentará dar respuesta a una serie de problemas teórico-prácticos desde la propia mecánica de estos. Para empezar, y sin demasiado espacio para un tema tan amplio, uno podría preguntarse qué ha sido de la poesía en Uruguay en los últimos treinta y cinco años y con qué signo se la ha valorado. Luego: ¿En qué consisten los proyectos Orientación Poesía y En el camino de los perros y qué tienen para aportar al presente? ¿Cómo alteran la relación entre calidad e inclusión de los discursos, la relación entre creación y educación literarias, el lugar de la crítica, la relación entre lo emergente y el movimiento memorioso del archivo? ¿Qué ética entre artistas proponen? Por último, se dará cuenta de los criterios de confección de la antología crítica antes mencionada, en tanto cristalización de los procesos educativos y estéticos que han atravesado los dos proyectos.


Condiciones históricas de posibilidad

La historia contemporánea de la poesía es un poco conocida: luego del declive institucional vivido en la dictadura, los ochenta trajeron consigo las esperanzas propias de la vuelta a la democracia. En poesía, esto se tradujo en un movimiento contracultural poderoso: festivales internacionales, ediciones independientes de formato innovador, revistas especializadas en el género y el rescate de una tradición oral y performática que acercaba la poesía a las demás artes. En este escenario se destaca la labor del reconocido grupo Ediciones de Uno (Gustavo Maca Wojciechowski, Daniel Bello, Luis Bravo, Agamenón Castrillón y Héctor Bardanca, entre otros). Era de empuje, pero también de grandes desilusiones. Y es que además de la aprobación de la Ley de Caducidad, coletazo del poder y la impunidad que se creían derrotados, Uruguay cumplía con la sentencia de Juan Carlos Onetti, quien se había negado a regresar (e incluso a asistir a la asunción de mando, en 1985, a la que lo había invitado el propio Julio María Sanguinetti) porque este ya no era el país que en el que había vivido. El Uruguay batllista, con su Estado benefactor, sus instituciones modelos y su actividad cultural reconocida internacionalmente, había desaparecido.
Luego la vida cultural fue sacudida por nuevos oleajes con la dureza neoliberal de los noventa. El movimiento colectivo en poesía perdió vigor, y el género terminó por convertirse en espacio de resistencia. El mercado editorial prescindió entonces de los títulos de poesía, y la cultura, del reconocimiento más general de sus poetas. Fuera de las letras un ciudadano sabe quién es Mario Benedetti, quién es Juana de Ibarbourou o Washington Benavides, pero desconoce los nombres de los poetas de las últimas décadas. En esta marginalidad, que será a la vez condena y condición de posibilidad para hacer desde la poesía, es que se destacan algunos nombres de la posmodernidad oriental como Lalo Barrubia  y Julio Inverso. Por lo demás, la fabulación no es nueva: de Julio Herrera y Reissig para acá se prefirieron las cuevas, se aceptó gozoso el martirio. Globalizados (Bukowski, los Pixies, McHondo) y con una oferta mayor de drogas, los noventa confirmaron las premisas simbolistas que ya se traían en los genes. 
De este modo se llega a los dosmil. En su trabajo Los más jóvenes. Poesía uruguaya actual (2010) María de los Ángeles González destacaba el carácter intimista de los poetas que habían comenzado a publicar en la primera década del milenio. La caída de las utopías, retardada, llegaba finalmente en el 2004 con el triunfo del Frente Amplio. Y no era el primer golpe: dos años antes el país había vivido la crisis económica más dura de su historia, circunstancia que terminaría por desmantelar las políticas culturales del Estado. Los poetas optaban por no salir de sí mismos: la derrota, una vez más, se signaba como condición de existencia.

Por tanto, no parece preocupar la posible misión social de la poesía, más bien se asiste al descrédito de la capacidad de la palabra para incidir en la realidad y aun para dar cuenta de ella. Los nuevos lenguajes poéticos se concentran en el territorio de lo íntimo y en la búsqueda de la poesía como seña de identidad. (González, M., 2010.)

Este panorama de resistencia (de la cultura en general y de la poesía en particular), reducido injustamente aquí a un par de páginas,[1] ha generado algunos desencuentros entre el interés académico, el popular y la propia producción de poesía.  La llegada de internet y la proliferación de los llamados ciclos de poesía generaron un nuevo problema: la multiplicidad de discursos huérfanos, sin libro, sin relación con la crítica. El viejo sueño del canon, del panteón indiscutible de la crítica normativa colapsaba, por estar lejos del fenómeno poético, y por pertenecer a unos pocos. En un contexto en el que la academia y la educación (no formada, esta última, suficientemente en metodología y mucho menos en investigación) literarias estaban más predispuestas a redescubrir de mil maneras el pasado, no fue difícil entonces que la lectura del presente se hiciera en términos de decadencia. O bien se optó por el juicio apocalíptico,[2] o bien por (re)canonizar,[3] despreciando de un modo o de otro lo que había por comprender de este tiempo. Dejando a un lado el problema de inconmensurabilidad que puede suponer comparar épocas históricas (porque aunque no se explicite, la valoración es el centro mismo del problema) el gesto de indiferencia, de nostalgia, de frustración o de mera superación no es positivo: se desentiende de lo que está pasando. Menosprecia la realidad en nombre de la Edad de Oro, la homogeniza; no se pregunta cómo crear en ella. 
La clave para comprender es conocer qué está sucediendo, reconociendo así las posibilidades y deficiencias de un tiempo en sus continuidades y sus florecimientos. Contra la figura de la decadencia se puede oponer la de un verdadero renacimiento. En el epílogo de De divina proporción (2017), antología de poetas contemporáneos realizada por Laura Alonso para la recientemente creada editorial La Coqueta, Luis Bravo (2017) tira algunas puntas:[4]

He aquí un listado incompleto de lo que ha venido haciendo esta camada emergente [es decir, los poetas que han empezado a publicar, a leer y organizar movidas poéticas en este milenio]: la Ronda de Poetas que cumplió diez años; el Slam de Poesía; los Festivales (Gusto Tuyo, eÑe, Filba, el Mundial Poético); el Ciclo de Poesía Perfomática en el cce; el proyecto de itinerancia internacional (texto, video, fotografía) que porta Martín Ubillos; las muestras de poesía visual y sonora, y las prolíficas grabaciones experimentales accesibles en línea realizadas por Juan Ángel Italiano; la consideración crítica de la emergencia juvenil en Revistas especializadas (Sic; Lo que vendrá; Paréntesis; Sotobosque), en ponencias de Congresos y Cursos académicos (aplu; Lasa Cono Sur; ipa); los muchos ciclos de poesía que se abrieron en estos años en boliches y en espacios teatrales, además del sostenimiento del decano Caramelos y Pimientos; la proliferación de la puesta en voz en recitales de poetas junto a músicos formando bandas, y la publicación de sus respectivos Cds [sic]; el proyecto Orientación Poesía, que realiza talleres en las aulas de la enseñanza media; la gestión de En el camino de los perros, un colectivo de poetas adolescentes; las muestras de poesía y diseño en diálogo con México, España, Argentina organizadas con participación universitaria por Yaugurú; el estreno de decenas de nuevos poetas en las editoriales ya mencionadas y en otras preexistentes; los programas de Radio, sobre todo desde el sodre que han dedicado columnas y secciones específicas a la poesía (La Máquina de Pensar, El Truco de la Serpiente, El Tunguelé), el Podcast de Miguel Ángel Dobrich, las Revistas en línea y los blogs son, al barrer, acontecimientos que dan cuenta de la vitalidad que los poetas le han imprimido a nuestra cultura en estos primeros 17 años del nuevo siglo. Qué alcance tendrá esta ebullición como para conformar una generación es algo que algún día se verá. El temperamento más bien desconfiado de los uruguayos es lento en sortear prejuicios y en visualizar con generosidad el presente; si me tomo el trabajo de nombrar eventos es para que se vea como hecho contundente todo lo [que] viene sucediendo en las tiendas poéticas nativas.


Génesis

En este contexto, limitado y a la vez fértil, es que surgen Orientación Poesía y En el camino de los perros. Inquietos por el ya conocido problema de recepción que tiene la poesía, con Miguel Avero y Santiago Pereira decidimos en 2012 comenzar a leer nuestros poemas en los liceos. Nos guiaba la utopía de un público más genuino, menos viciado y más sincero. Al principio fue difícil: solo algunos docentes de nuestra propia generación se animaron a organizar la experiencia. Sin embargo, el proyecto comenzó a crecer y a mutar, transformándose rápidamente en un valorado taller de poesía contemporánea, en el que se privilegiaba la multiplicidad de estéticas y la creación, profesor mediante, de los propios alumnos. No se trataba solo de un recital poético (instancia por sí sola interesante), sino de acercar al aula el fenómeno de poesía viva en su multiplicidad de expresiones y motivaciones. Comenzó entonces, en la práctica, un largo proceso de reflexión en el que fuimos comprendiendo que el problema de la recepción literaria estaba íntimamente ligado al de la educación. Por un lado, la constatación de que el órgano más poderoso de reproducción canónica de todo el sistema literario, los cursos de Secundaria, dejaban afuera casi cualquier acercamiento a autores vivos, poniendo a las obras literarias como cosas que habían sido en un lugar y/o tiempo lejanos;[5] por otro, que se trataba de cursos casi exclusivamente de hermenéutica, es decir de interpretación: los programas no contemplaban la creación como parte central de la educación en Literatura, reproduciendo un modelo de docente-experto que obtiene su objetividad y prestigio en la distancia crítica del objeto artístico que enseña. Esto tiene su raíz en la propia formación docente, en la que los alumnos (muchas veces también poetas) se ven enfrentados a un pasado canónico y clausurado, y una formación pensada al margen de la investigación. Sin embargo, Orientación Poesía, como un proyecto que busca devolver la creación y la investigación sobre el presente al seno de la educación, no existe en solitario: las experiencias de Fabián Severo en el liceo de Toledo N°1, la de Matías Rótulo llevando la creación teatral al aula, la de Yanina Vidal con su colectivo de investigación en arte dramático, la de Claudio Paolini, como profesor de Metodología en el ipa y responsable del Grupo de Investigación sobre Literatura Fantástica Uruguaya, o incluso la elección temática de este mismo congreso son muestras recientes de un interés académico similar.
En cuanto a En el camino de los perros, se trata de una idea de Miguel Avero, en la que nos vimos involucrados primero Santiago Pereira y yo, y luego también la profesora y poeta Regina Ramos, y la fotógrafa Paola Scagliotti. El proyecto toma su nombre de unos versos de Sucio y mal vestido, de Roberto Bolaño (2000), en los que se dice: «En el camino de los perros mi alma encontró / a mi corazón. Destrozado, pero vivo, / sucio, mal vestido y lleno de amor. / En el camino de los perros, allí donde no quiere ir nadie», y se inspiró en la búsqueda de poetas adolescentes que la escritora española Luna Miguel estaba realizando a través de las redes sociales. A partir de allí el problema fue el de hacer de puente entre los creadores jóvenes y adolescentes, y el sistema literario. Surge así la categoría del poeta ultrajoven. Desde el año 2015 comenzamos a publicar poetas que tenían entre quince y veinte años en nuestra plataforma virtual, con una regularidad de un autor cada dos semanas. El proyecto también creció y en el mismo año inauguramos un ciclo de lecturas en la cafetería Momentos. Luego vinieron las invitaciones a recitales poéticos, festivales, congresos, los slams, la incorporación de los ultrajóvenes a los talleres de Orientación Poesía y los encuentros de escritura: los poetas ultrajóvenes deslumbraban no solo por su juventud, sino también por la calidad y variedad de sus textos. El empuje llevó a la formación de un colectivo que incluía a poetas antologados y coordinadores, haciendo que el proyecto tomara un carácter más horizontal, al mismo tiempo que se ajustaban los mecanismos de publicación, atendiendo a la comprensión creciente de que la literatura no podía ser pensada de manera escindida: creación, educación, crítica y ética entre los artistas son las caras de un mismo fenómeno.


Crítica y espacios de reconocimiento

Desde el primer momento quedamos sorprendidos por la cantidad de poetas que acudieron a nuestra convocatoria, confirmando la mirada de Jesse Lee Karcheval (2006), quien en su reciente antología bilingüe de poetas emergentes uruguayos, América invertida, señala: «Uruguay is proud of producing a disproportionate ate number of world-class soccer players, a valid position for a country that hosted and won the first World Cup. But, as I discovered living there, Uruguay produces an equally high number of fine poets». Siendo responsables de la edición, nos encontramos con el ya viejo problema de la crítica: ¿Cuál es la relación entre la calidad y la cantidad? Dos directivas opuestas nos guiaban: la necesidad de curar una antología móvil de poesía, lo cual implica un cuidado en la exposición de los textos y de los autores (adolescentes en su mayoría), y la de incluir en ella a diferentes voces, que, además, correspondían a poetas en formación. Es allí que fue necesario repensar las relaciones entre ética y estética, tan cuestionadas en otros ámbitos de la actualidad, dejando de lado por igual, el desprecio posmoderno a la crítica y la valoración estética, y las nociones elitistas heredadas de la formación académica. Pensamos entonces que este proyecto debía tener también un carácter educativo. Decidimos que la participación sería voluntaria, y que la edición se daría en el marco de un proceso. Los poetas ultrajóvenes comenzaron a enviarnos sus textos y estos fueron leídos por dos o más de los coordinadores. Les hacíamos sugerencias de tipo gramatical, estilístico, intertextual y hasta de recepción, cuidando siempre las instancias de devolución, entendiendo que el ejercicio de la crítica debía hacerse a un mismo tiempo de manera rigurosa y didáctica. Las elecciones que hacen a las versiones finales de sus textos se dejó siempre en sus manos. Luego, decidimos también incluir a poetas y docentes externos como editores, asegurando no solo una mirada plural, sino también cierta empatía estética. La poesía es uno de los objetos artísticos más escurridizos; pretender cortar todas sus variantes con el mismo cuchillo no sería más que una torpeza. El proceso, de renovación constante, llega en este 2018 hasta la conformación de un comité editorial que incluirá, entre otros, a algunos de los ultrajóvenes que ya fueron editados. A tres años de iniciado En el camino de los perros, se ha logrado una muestra de calidad (respaldada además por los premios e invitaciones que nuestros poetas han comenzado a recibir), heterogénea e inclusiva, desmintiendo así el presupuesto reaccionario de que a mayor cantidad la calidad empeora.
Otra de las preocupaciones teóricas que nos asaltó en estos tres años es la del reconocimiento artístico. En primer lugar, tomamos el tema sin prejuicios ascéticos: la poesía es un fenómeno social de diferentes instancias, y la valoración es parte central de este. Publicaciones, concursos, festivales, el libro como objeto de distinción: todos los espacios de producción de reconocimiento fueron tenidos en cuenta y se intentó que los poetas ultrajóvenes tomaran contacto con ellos. No faltará quien diga que este es un trabajo inútil, que el intelecto debería estar puesto en el estudio de la obra patrimonial de nuestros autores, muchos de ellos desconocidos por las nuevas generaciones. La oposición es falaz. Primero porque este proyecto se propone acercar lo emergente al sistema literario, lo que implica recomendaciones de lecturas en particular, y un contacto con la tradición poética en general. No intentar agotar la educación y el estudio literario en ella no significa desconocerla. Abrirse a nuevas estéticas y sus corrientes de influencia desconocidas es un esfuerzo complementario al reordenamiento y difusión del archivo literario. Y en segundo lugar, porque la falsa oposición no comprende que los problemas que tienen los jóvenes para acceder a las instancias de reconocimiento tienen la misma raíz que la del olvido patrimonial. El mantra: país pequeño, mercado pequeño, poco espacio para todos. Que los poetas de las generaciones precedentes no hayan alcanzado un lugar acorde a su trayectoria hace a los parricidios una utopía, un sueño deforme en el que el cuchillo no apuñala y nadie muere. En la reciente versión en papel de la antología, publicada por Estuario, se intenta dar una solución diferente a este problema. Por un lado, editando a veintiséis poetas emergentes, en un intento fotográfico que no se erige como promesa de nada: que es. Por otro, acompañando su obra con una serie de ensayos personalizados escritos por docentes y poetas de una generación mayor. Al parricidio (pero también al filicidio) imposible se le opone la fraternidad intergeneracional, sana costumbre heredada específicamente de los espacios de poesía oral.

En el camino de los perros. Antología crítica de poesía uruguaya ultrajoven

Es por ello que el colectivo En el camino de los perros parte de las posibilidades de nuestro tiempo, tomando lo que los poetas pudieron haber ganado en estos últimos treinta años: la publicación virtual como método eficaz de difusión, los ciclos y recitales de poesía oral como lugar de encuentro y espectáculo artístico con sus propias reglas, la necesidad de juntarse en colectivos artísticos, rompiendo con la mitología del poeta aislado, misántropo y sin intercambio mundano con sus receptores. Si de la dictadura para acá el valor social de la poesía ha sido conflictivo, en esta nueva generación de poetas se reencuentra con nuevas formas de solidaridad.
La edición de un libro siempre es celebrada, pues, a pesar de los vaticinios, el libro ha conservado su lugar de jerarquía. La antología crítica que acaba de editar Estuario reúne la poesía de veintiséis autores uruguayos menores de veintitrés años, presentando una pequeña muestra de cada uno y un miniensayo crítico sobre su obra. No tiene sentido defender aquí la calidad de los autores antologados y sus diferentes poéticas; eso queda a juicio del lector. Tampoco es necesario clasificar o dar un panorama de las obras, cuando cada uno de los poetas viene acompañado de un ensayo crítico que lo reseña. Sí me parece necesario aclarar que la noción de poesía que se maneja es amplia, entendiendo que en el contexto actual la poesía es un campo de refugiados para diferentes tipologías, que, más allá del reconocimiento académico, no encuentran en el mundo un lugar seguro. Poesía en prosa, textos descriptivos, poesía dramática y narrativa, la clásica poesía lírica; el criterio en este punto también fue inclusivo. Los poetas que conforman En el camino de los perros configuran todo un movimiento y este libro constituye su foto reluciente, uno de los tantos encuentros posibles del presente con la poesía, que estaba enferma, es cierto, pero estaba viva.



Bibliografía

Appratto, R. (2013). «Intro». En Ferreira, G, La sensación es un lugar, prólogo. Montevideo: Irrupciones Grupo Editor.
Bolaño, R. (2000). Los perros románticos, «Sucio, mal vestido». Barcelona: Lumen.
Bravo, L. (2007). «Huérfanos, iconoclastas, plurales. La generación poética uruguaya del 80». Fornix. Revista de creación y crítica.  Nro. 5-6, pp. 105-120. Recuperado de: <http://www.paginadepoesia.com.ar/escritos_pdf/Fornix_5_6_completo.pdf>.
— (2012). Voz y palabra. Historia transversal de la poesía uruguaya 1950-1973. Montevideo: Estuario.
— (2014). Mundial de poesía, «Ronda mundial de poesía», prólogo. Antología internacional inédita.
— (2017). De divina proporción, «Darse el lar», epílogo. Montevideo: La Coqueta.
— (2017). Slam FM, «Voces en el ring», prólogo. Montevideo: Estuario Editora.
ces (2006). Programa de Literatura. Primer año de Educación Media Superior. Recuperado de: <http://www.ces.edu.uy/ces/images/stories/reformulacion2006primerobd/bach06litcuarto.pdf>.
Courtoisie, R. (2014). Sexto Concurso Nacional de Poesía Joven Pablo Neruda, «Pablo Neruda se vino a San José», prólogo. Poesía joven. San José: imsj.
De León, L. (2015). Séptimo Concurso Nacional de Poesía Joven Pablo Neruda, prólogo. Poesía joven. San José: imsj.
En el camino de los perros. Antología virtual de poetas ultrajóvenes uruguayos (2015). Recuperado de: <https://enelcaminodelosperros.wordpress.com>.
González, M. (2010). Los más jóvenes. Poesía uruguaya actual. Recuperado de: <https://es.scribd.com/document/88581873/Los-mas-jovenes-Poesia-uruguaya-actual-por-Maria-de-los-Angeles-Gonzalez-76-quinzenal-conferencia>.
Hamed, A. (2010). Orientales. Uruguay a través de su poesía. Montevideo: hum.
Hoski (2018). En el camino de los perros. Antología crítica de poesía uruguaya ultrajoven. Montevideo: Estuario.
Iguiniz, M. (2016). Octavo Concurso Nacional de Poesía Joven Pablo Neruda. Poesía joven, prólogo. San José: imsj.
Lee Kercheval, J. (2016) América Invertida. An Anthology of Emerging Uruguayan Poets, «América invertida: an introduction». Nuevo México: University of New Mexico Press.
Mateus, M. (2017). Noveno Concurso Nacional de Poesía Joven Pablo Neruda, prólogo. Poesía joven. San José: imsj.
Peña, P. (2010). Segundo premio nacional Pablo Neruda. Poesía joven, «Lo que entra en esta caja», prólogo. San José: imsj.
— (2009). Premio nacional Pablo Neruda. Poesía joven, «Imaginar un árbol», prólogo. San José: imsj.
Pereira Severo, L. (2017). «Poesía en Maldonado. Foto desde el vehículo en movimiento». Prólogo de La ballena de papel. Antología de poesía de Maldonado 1985-2017. Maldonado: Civiles Iletrados.
Quezada, J. (2011). Tercer Concurso Nacional de Poesía Joven Pablo Neruda, «A manera de saludo y presentación», prólogo. San José: imsj.
Sanchiz, R. (2012).  «El orden de los poetas». Reseña de Voz y palabra, historia transversal de la poesía uruguaya 1950-1973, de Luis Bravo, publicada el lunes 12 de marzo de 2012 en La Diaria. Recuperado de: <http://lecturassrasantes.blogspot.com.uy/2012/03/luis-bravo-voz-y-palabra-historia.html>.




[1] A manera de compensación, hacia el final de la ponencia se anexa una bibliografía con varias antologías contemporáneas de poesía, con sus respectivos prologuistas. De ese modo el lector podrá tener una idea más cabal y justa del tema.
[2] Por ejemplo, se puede leer al prologuista de un libro de poesía uruguayo editado hace cinco años despacharse con un juicio tan definitivo sobre la contemporaneidad, sin tener en cuenta que, quizá, el problema sea el de repensar la crítica: «Esta situación [la ausencia de variaciones en la forma] de la poesía, constante desde hace décadas, hace difícil establecer diferencias entre propuestas; sobre todo, diferencias cualitativas, más allá de las variantes que correspondan al oficio, a la inteligencia o al ingenio. Con esas dificultades se enfrenta, una y otra vez, la crítica», (Apratto, 2013).
[3] Dos ejemplos, diferentes entre sí, son el Orientales. Uruguay a través de su poesía (2010) de Amir Hamed, editado originalmente en 1996, y Voz y palabra. Historia transversal de la poesía uruguaya 1950-1973 (2012) de Luis Bravo. En el primero se realiza la reafirmación del canon de las voces poéticas uruguayas, ubicándolas en el territorio, y en una decidida posición de margen. El movimiento de archivo solo da lugar al presente en tanto pueda dialogar con ese canon. En el caso de Voz y palabra, se trata de una historia de la poesía de mitad del siglo xx que tiene en cuenta nuevos criterios de valoración, entendidos «… a lo largo del libro, como una compleja mezcla de expresividad, originalidad, repercusión y generación de redes de lecturas y escrituras a partir de los puntos nodales conformados por las obras» (Sanchiz, 2012). El canon que propone Bravo es más inclusivo, tiene en cuenta el plano social de la literatura, y parte además de la producción académica presente sobre la llamada puesta en voz de la poesía. No es casualidad que su producción, a diferencia de buena parte de poetas y académicos consagrados, fluctúe entre el pasado, su generación de origen y el presente.
[4] A esta lista podrían agregarse, por ejemplo, las dos bienales de poesía (2015 y 2017) y las nueve ediciones del concurso nacional de poesía joven Pablo Neruda, organizados por la Intendencia Municipal de San José; y las diez ediciones de los Encuentros de Escrituras y la reciente antología de poetas de Maldonado (1985-2017), La ballena de papel (Pereira Severo, 2017), realizados y apoyada por la Intendencia de Maldonado, respectivamente.
[5] Hay voluntad de revertir la situación en algunos profesores. De hecho, a partir de reiterados pedidos en salas docentes, el Programa de primer año de Bachillerato (ces, 2006) pasó a contemplar la inclusión de autores hispanoamericanos y uruguayos, algunos de ellos contemporáneos. En la práctica, y dependiendo de quién esté a cargo del curso, siempre se corre el riesgo de momificar el fenómeno literario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Poema en prosa: propuesta de análisis de una forma híbrida